Salte la navegación

         Monumentos históricos

Interior de la Iglesia Matriz de Jauja

Capilla Cristo Pobre

Algunos de los principales monumentos históricos de Jauja son:

  • La Iglesia Santa Fe de Jauja (iglesia matriz), que data de 1564,[3] donde es posible apreciar hermosos retablos coloniales de estilo barroco, churrigueresco y rococó, tallados en fina madera. Resalta en su interior la imagen de la Virgen del Rosario (patrona de Jauja) y un imponente órgano de principios del siglo XX. Las campanas de esta iglesia pueden escucharse desde muchas millas a la redonda.
  • La Capilla de Cristo Pobre es una de las arquitecturas más deslumbrantes e impactantes de la ciudad. Es una capilla de estilo gótico. Actualmente es administrada por la Hijas de la Caridad y es parte del conjunto arquitectónico del Colegio de Mujeres San Vicente de Paúl.

 Vida en la ciudad

Actualmente es una ciudad cuya principal actividad es el comercio al por menor de productos agrícolas que se producen en el valle del Mantaro. Sus calles son estrechas y sus casas son de un estilo republicano andino, predominando las construcciones a base de adobes estucadas con yeso y las grandes puertas o zaguanes de madera.

El calendario festivo de la ciudad es muy amplio, celebrándose gran cantidad de acontecimientos sociales, religiosos o municipales con gran algarabía y festejo. Las fiestas más concurridas son los carnavales y la tunantada que se lleva a cabo durante una semana a partir del 20 de enero.

El clima de la ciudad es templado con marcadas temporadas de lluvias de noviembre a abril y seca de mayo a octubre.

 Transporte

Vía terrestre, de Lima a Jauja se arriba por la Carretera Central (LimaLa Oroya – Jauja). Asimismo, Jauja se comunica con la Selva Central a través de la Carretera Jauja – Tarma.

Vía aérea, la ciudad de Jauja es la única ciudad del centro del país que cuenta con un aeropuerto, el mismo que se llama Francisco Carlé. El aeropuerto de Jauja fue reconocido oficialmente en 1995 y actualmente recibe vuelos comerciales diarios de las empresas Lc Perú y Star Perú.

Centros educativos

 Cultura

Folklore

Dentro de toda la provincia (34 distritos) existe una gran variedad de festividades donde los habitantes de esta zona cultivan danzas primigenias y rinden culto a los santos con misas a los santos patrones con castillones y fiestas costumbristas donde se expende una rica variedad de platos y bebidas típicas en cada distrito. Las fiestas populares .- Enriquecen el folklore de este valle . Durante los 12 meses del año se celebran fiestas costumbristas, patronales, religiosas y cívicas. Las más conocidas son : Festividad de San Sebastián y San Fabián (20 de Enero), Los Cortamontes de Jauja y Marco, compadres y comadres de Paca , la tunantada de Huaripampa , Mamanchic Rosario (Fiesta patronal de Jauja) Las Danzas .-Son conocidas por el magistral despliegue de compás y plasticidad como : El carnaval Marqueño, el Corcovado, el Chacra negro, la Chonguinada, la Guerra de las Flores, la Jija, la Pachahuara, la Pandillada Jaujina, la Tunantada.

 

Deportes

El escenario deportivo principal en la liga profesional de fútbol es el Estadio Monumental de Jauja.

Fútbol

Es el deporte más practicado en Jauja, este deporte se encuentra representado por el club de fútbol que participan en la Copa Perú.

 Regatas

Jóvenes deportistas vienen practicando con entusiasmo este deporte en la Laguna de Paca , a 3 km de la ciudad de Jauja, en los meses de Julio a Agosto, se realiza a nivel internacional el campeonato de regatas andino (se realizo en los años 1998, 1999, 2000 y 2001). Estos eventos fue apoyado por el área de turismo de la Municipalidad de la Provincia de Jauja.

 Trekking

Para aquellas personas que deseen disfrutar de una verdadera aventura de trekking, camping alto andina en la escala de dificultades internacionales de Extremo (supervivencia a mas de 4,500.m.s.n.m., caminando, descendiendo por las montañas y quebradas, cruce de ríos) y fotografiando el maravilloso paisaje de la cordillera central del Perú, entre los departamentos de Lima-Junín (Reserva Paisajística Nor Yauyos -Cochas) con una duración aprox. de 3 a 5 días que viene promocionando Aventura 4000 y Tampu Tours.

Canotaje Este deporte se viene practicando en el distrito de Canchayllo, con gran entusiasmo por la población y con mucha adrenalina de parte de los turistas.

 Personajes ilustres

 

 

Deja un comentario